Camino hacia el conocimiento


¿Por qué es importante saber de Filosofía?

Introducción                                                                                                                                                              

 

La filosofía y la ética educativa abordan cuestiones profundas sobre el propósito de la educación, el desarrollo integral de los individuos. Por lo tanto la filosofía es una disciplina que se encarga de reflexionar de manera crítica, la realidad,la moral, la palabra del ser humano. Para empezar, se abordara la vida y las enseñanzas de tres prominentes figuras de la historia del pensamiento: Sant Agustín, Santo Tomás de Aquino y Francis Bacón. Estos pensadores han dejado un legado profundo en la filosofía, la teología , la ciencia, influenciando de manera significativa el desarrollo del pensamiento occidental. A través de sus escritos y trabajos , han explorado cuestiones fundamentales sobre la existencia, la moralidad,el conocimiento y la naturaleza misma del ser humano. La investigación, analiza y compara o asemeja la contribución de cada uno de ellos a la historia de la reflexión, así como su impacto en la filosofía contemporánea . A continuación:



"Dios siempre está tratando de darnos buenas cosas pero nuestras manos están llenas para recibirlas"s cosas, peros
"Dios siempre está tratando de darnos buenas cosas, pero nuestras manos están demasiado llenas para recibirlas"


San Agustín 


San Agustín nacio en tagaste, en el África romana el 13 de noviembre del año 354, su padre llamado patricio era un funcionario pagano al servicio del imperio, su madre la dulce abnegada cristiana Mónica, luego santa , poseía un genio intuitivo  no llego a bautizarlo. El Niño según cuenta en sus confesiones, era irascible, soberbio y díscolo aunque excepcionalmente dotado, Romaniano,mecenas y  notable de la ciudad,se hizo cargo de sus estudios, pero Agustín, a quien repugnaba el griego, prefería pasar su tiempo jugando con otros mozalbetes. Tardo en aplicarse a los estudios, pero lo hizo al fin porque su deseo de saber era aún más fuerte que su amor por las distracciones; terminadas las clases de gramática en su municipio, estudio las artes liberales en Metauro y después retórica en Cartago. 

Sin embargo, el echo fundamental en la vida de San Agustín de Hipona en estos años es su adhesión al dogma maniqueo ; su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo , la religion de moda en aquella época. Los maniqueos presentaban dos sustancias opuestas , una buena (la luz) y otra mala       ( las tinieblas ) , eternas e irreductibles. Era precisó conocer el aspecto bueno y luminoso que cada hombre posee y vivir de acuerdo con el para alcanzar la salvación. 

Teólogo latino , una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano.


Pensamientos y filosofia 


Se puede ver que san Agustín fue filósofo cristiano y la verdad es algo curioso, pues su vida no siempre fue dedicada a Dios sino, primero, experimentó estar en una secta llamada maniqueísmo. Ya con solo su historia podemos ver la importancia de tener esa sed de aprender o tener conocimientos, buscar por nuestra cuenta esa esencia del hombre, su ética, moral y el comprender mucho más allá, que un ser humano no solo está en la tierra y busca lo material sino también tiene otro cuerpo y eso existente que nos lleva a una sabiduría o inteligencia diferente. Esa capacidad nos lleva a la verdad y es algo que no se ve en la actualidad, no muchos tienen interés de saber o descubrir sobre el razonamiento y las acciones del hombre, pues estamos acostumbrados a buscar lo lógico según nuestras creencias y, pensamientos terrenales.

Este filosofo es un ejemplo a seguir, con lo dicho anteriormente, al estar un buen tiempo en su costumbre no le impidió conocer la realidad de las cosas y es algo debe ser inculcado a los estudiantes ya sea desde muy pequeños hasta en la universidad, debido a que es una enseñanza indispensable aprender de nuevo a ser mejores personas.

Es cierto que hoy en día existen muchas dudas sobre si Dios existe o no, se toma este punto puesto que Agustín era cristiano y ello es el origen de su filosofía, obras y escritos; nosotros mismos y los educandos no mostramos o no damos la oportunidad de conocer lo que es el alma y su relación divina con Dios, según Agustín de Hipona, existe esa relación entre los actos y el alma, es decir, hay una conexión de nuestras vidas con algo o alguien divino, algo de nuestro ser nos dice o advierte sobre las acciones indebidas que podamos cometer y si obviamos ese pensamiento y los malos hábitos se vuelven rutina, se convierte en pecado, pero por su puesto hay sanación si hay arrepentimiento. Entonces no podemos decir que esa sabiduría o advertencia la sentimos porque si, esto muestra que nuestro ser originariamente no desea o se queja de la maldad, pero como no ha habido esa entrega hacia el bien, lo confundimos con el libre albedrío y se engaña con decir, Dios nos dio  el libre albedrio, pero como dice San Agustín: “No basta la sola voluntad del hombre, si no la acompaña la misericordia de Dios; luego tampoco sería suficiente la misericordia de Dios sino la acompañara la voluntad del hombre” por consiguiente no sería en vano explorar sobre ese tema y así mismo ilustrar nuevamente como Agustín, a través de las experiencias, la atención, la voluntad y el interés. 


Obras                                                                                                                                   

  • La Ciudad de Dios: Una obra que trata sobre la naturaleza de la religión y la sociedad cristiana. San Agustín analiza y compara dos ciudades: la ciudad terrena, que es la sociedad secular y materialista, y la ciudad celestial, que es la sociedad basada en la fe.
  • Meditaciones: “Meditaciones de San Agustín” consisten en sus meditaciones que pretenden llevarnos por ese camino de interioridad para conocer a Dios a través del amor, la fe, la gracia, la providencia y la naturaleza del alma humana     
  • Confesiones: Acerca de su juventud pecadora y de cómo se convirtió al cristianismo. Es ampliamente aceptada como la primera autobiografía occidental jamás escrita.                                                                                                             
  • La vida de unión con María                                                                                                                                                                                                                         
  • Trinidad                                                                                                                                                                                                                                                       
  • El libre albedrio: Todo lo que Dios puso en nosotros es bueno y que, por ende, la fuente de toda maldad humana es la voluntad libre en cuanto que es capaz de optar por actuar de una manera contraria a nuestra naturaleza.

    Agustín toma la filosofía desde platón y Aristóteles también, por lo que desde antes siempre ha existido la idea de que, se encuentra algo mas halla que no podemos ver a simple vista, y que se debe encontrar. 

 
"Para alguien que tiene fe, no es necesaria ninguna explicación"


Santo Tomás de Aquino


Fue un teólogo y filósofo del siglo XIII, conocido por su influencia en la filosofía escolástica y en la teología cristiana. Nació en 1225 en el seno de una familia noble en el Reino de Nápoles. Estudió en la Universidad de Nápoles y más tarde en París, donde se convirtió en discípulo de Alberto Magno.

Sus escritos más famosos incluyen la "Summa Theologiae" y la "Summa contra Gentiles", que abordan temas como la existencia de Dios, la ética y la naturaleza humana. Santo Tomás buscaba armonizar la fe cristiana con la razón filosófica, y su enfoque integrador tuvo un profundo impacto en el pensamiento occidental.

Fue canonizado como santo por el papa Juan XXII en 1323, y su festividad se celebra el 28 de enero. Su legado perdura hasta nuestros días, y sus escritos siguen siendo estudiados y debatidos en ámbitos académicos y teológicos.


Pensamiento y Filosofía 


Como se mencionó anteriormente este gran filósofo es conocido por ser el teólogo que introdujo el pensamiento aristotélico a la teología cristiana escolástica. Al pensamiento de Tomás se lo conoce como “tomismo”.

Su gran mérito radica en haber podido sintetizar la razón con la fé, es decir, la filosofía con la teología. Consideraba que la razón era autónoma en todo aspecto a excepción de los asuntos con relación a la revelación divina. La razón permitía explicar de manera adecuada los asuntos de la filosofía natural, inclusive de la metafísica, todo esto teniendo en cuenta que se apoyaran en los textos de Aristóteles, al cual consideraba como el gran filósofo.

Algunos de los temas que trabajó Santo Tomás fueron:

La idea de Dios como primer motor de un mundo eterno Para él, Dios era el ser subsistente, ser en sí, o sencillamente el ser mismo. Esta es la idea de que quien crea lo que existe, debe ser la perfección del existir, y por lo tanto, debe ser el acto puro de ser, el ser subsistente: solo Dios cumple este requisito.

La triple caracterización del ser. El ser se caracteriza por tres rasgos principales: la unicidad, la verdad y la bondad.

La idea del hombre como compuesto de alma y cuerpo. El alma no era la mera forma del cuerpo sino que además le daba su ser y la individualidad. El hombre existía y era individuo por el alma, principio de vida vegetativa, sensitiva e intelectual.

La verdad como adecuación del intelecto a la cosa. Rescató la idea de que el entendimiento toma la forma genérica y substancial de los objetos exteriores, atrayendo hacia sí mismos para formar un universal en acto. De esta forma, esto significa que la verdad es el entendimiento adecuándose a la cosa.

Obras


Santo Tomás de Aquino es conocido por una amplia gama de obras filosóficas y teológicas, pero algunas de las más destacadas incluyen:

  • "Summa Theologiae": Esta obra es una de las más influyentes de Santo Tomás. Es una exhaustiva exploración de la teología cristiana, abordando temas como la naturaleza de Dios, la creación, la moralidad y la salvación.

  • "Summa contra Gentiles": En esta obra, Santo Tomás argumenta a favor de la verdad del cristianismo y refuta las objeciones filosóficas y teológicas en su contra. Aborda cuestiones sobre la existencia de Dios, la creación y la revelación divina.

  •  "Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo": Santo Tomás escribió un comentario exhaustivo sobre las "Sentencias" de Pedro Lombardo, una obra que fue fundamental en la educación teológica medieval.


Además de estas obras principales, Santo Tomás también escribió numerosos tratados filosóficos, comentarios a obras clásicas y textos teológicos que siguen siendo objeto de estudio y debate en la actualidad. Su enfoque integrador entre la fe y la razón ha dejado un legado perdurable en la historia del pensamiento occidental.

"Vengandose, uno se iguala a su enemigo; perdonandolo, se muestra superior a él"

Francis Bacon


Francis Bacon nace el 22 de enero de 1561, en Londres, bajo el seno de una familia de prestigio en la época, Sir Nicholas Bacon fue del alto magistrado del gobierno de la reina Isabel I, Anne Cooke Bacon una mujer erudita, culta e ilustrada. Educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Bacon cursó Derecho en la Universidad de Cambridge en 1573, luego ingresó a Gray’s Inn de Londres en 1576 para estudiar leyes, meses después viajó a Francia para formar parte de la Embajada inglesa, manteniendo su puesto hasta 1584. Inició su carrera política, recibió el título de caballero ganando el derecho a portar el sello de la Corona, después de que su padre falleciera. Bacon fue el primer barón Verulam, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra.

En El Avance del saber publicado en 1605, Bacon escribió sus ideas sobre lo que él consideraba un método científico adecuado. En 1620 publicó "Novum Organum" (Nuevo órgano), Bacon explica aún más lo que consideraba la manera adecuada de enfrentar al conocimiento de las ciencias naturales.

En esa época se basaba en la filosofía, en las ideas de Aristóteles y la Grecia Antigua, inclinándose más por las ideas aristotélicas comenzó a estudiar los principios científicos, basándose en su metodología. El método inductivo (empírico) en psicología y otras ciencias es una de las aportaciones más interesantes de Bacon, que constituye un instrumento para analizar la experiencia, con base en la recopilación. 

En 1626 contrajo una neumonía, en la misma ciudad que lo vio nacer, Londres, falleciendo el 9 de abril.


Pensamiento y Filosofía  


Francis Bacon era un pensador que proponía que la ciencia tenía que basarse en las observaciones y experiencias, y dejar las teorías e hipótesis. Creía que el conocimiento debía hacerse mediante una observación muy profunda sobre el objeto de estudio, el método científico es una de las maneras de estudio en la que se observa al objeto para poder experimentar y obtener hipótesis. Francis Bacon se considera como el primer pensador de la época industrial, sus pensamientos se basaron en el elemento técnico-científico y también en elementos religiosos. Su filosofía cambió la forma de pensar de las personas que sigue e interpreta a la naturaleza, la verdad no nace directamente de la autoridad y el conocimiento deriva de la experiencia, hasta hoy se conoce como un gran aportador a la lógica del método experimental inductivo.  

 

Obras    


  •  Tres estudios de figuras al pie de una crucifixión (1944): en esta obra se representa figuras distorsionadas y en angustia, esto reflejando el sufrimiento humano.                     
  • Painting (1946): en esta obra se puede encontrar colores intensos y formas abstractas representando emociones profundas.                                                                                  
  • Estudio del Retrato del Papa Inocencio X de Velázquez (1953): en esta obra reinterpreto el retrato el retrato de Velázquez, haciéndolo perturbador y expresionista.                         
  • Tres estudios para una crucifixión (1962): en esta obra él crea un estudio explora la desesperación y la agonía                                                                                                    
  • Figura tumbada (1966): en esta obra presenta una figura acostada en una cama, en soledad y vulnerabilidad                                                                                                       
  • Estudios para el retrato de Lucian Freud (1969): Bacon y Freud eran amigos cercanos, y en esta obra representa la intensidad de la relación entre amigos.                                                                   


Al comprender sus diferencias y similitudes los filosofos nos ayudan a comprender y apreciar la complejidad de la experiencia y naturaleza humana. Francis Bacon fue un pensador que defendia que la ciencia debia basarse en la observación y la experiencia, y que su filosofía cambió la forma en que las personas interpretan y se acercan a la naturalez. Además, se mencionan algunas de sus obras de arte que reflejan emociones profundas y perturbadoras, mostrando la importancia del interior. 

Santo Tomás de Aquino, cuyo legado perdura hasta hoy en dia a través de sus escritos sobre la armonización entre la fe Cristiana y la razón filosófica. Su canonización como Santo y su profundo impacto en el pensamiento occidetal lo convierten en una figura fundamental en la historia de la filosofía y teología. 

La vida de San Agustín estuvo marcada por su educación cristiana su alejamiento hacia el maniqueismo y su constante búsqueda de la verdad. Una figura destacada en la história del pensamiento y su curiosidad insaciable lo llevó a explorar diferentes religiones y diferentes respuestas, hasta descubrir su camino de la salvación.                                                               


Algunas frases y pensamientos

  • " El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal, no puede existir sin el bien" (Santo de Aquino)                                                                                                                 
  • "Los seres dotados de inteligencia desean existir y un deseo natural no puede existir en vano"  (Santo de Aquino)                                                                                                             
  • "El requisito del éxito es la prontitud en las decisiones" (Bacon)                                            
  • "La verdad es como un león; no tienes que defenderlo. Deja que se pierda; se defenderá a sí mismo" (Santo de Hipona)                                                                             
  • "Intenta adquirir las virtudes que crees que les faltan a tus hermanos. Entonces ya no verás sus defectos, porque ya no los tendrás" (Santo de Hipona)                                         
  • " La fe es creer lo que no ves; la recompensa de esta fe, es ver lo que crees" (Santo de Hipona)                                                                                                                                        
  • "Una persona que quiere venganza guarda sus heridas abiertas" (Bacon)                                                                                                                                
  • "Existen bienes particulares que no poseen relación necesaria con la felicidad, ya que sin ellos uno puede ser feliz. A tales bienes no se adhiere la voluntad necesariamente"    (Santo de Aquino)                                                                                                                   
  • "Es mas bello iluminar que simplemente brillar, del mismo modo, es mas bello transmitir a los demás lo que uno ha contemplado que simplemente contemplar" (Santo de Aquino)   
  • "El que da buenos consejos, construye con una mano; el que dabuenos consejos y ejemplos, edifica con ambas; pero el que da buena advertencia y mal ejemplo, construye con una y tira hacia abajo con la otra" (Bacon)                                                      
  • "Haz lo que puedas y reza por lo que aún no puedes hacer" (Santo de Hipona)                

  • " El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: La verdad" (Santo de  Aquino)                                                                             



Grupo 2

Elaborado por: 

  • Erika L. Márquez S.
  • Jhovanna A. Acosta R.
  • Adriana Y. Varela R.
  • Carla A. Muñoz V.
  • Mauricio A. Guevera O.
  • Franklyn J. Blanco Z.
  • Sheyla K. Pereira G.
  • Maria C. García G.
Actividad realizada para la materia Filosofía y Ética de la Educación 

Carrera: Idiomas Extranjeros 

Profesor: Fabián Hernandez

Universidad de los Andes N.U. "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez- Estado Táchira
Mayo, 2024



Referencias Bibliográficas

Laura Ruiz Mitjana. (2019, diciembre 26). Francis Bacon: biografía resumida de este pensador e investigador. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/francis-bacon

Francis Bacon. (2024, 17 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 08:35, mayo 17, 2024 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francis_Bacon&oldid=160168939.

"Santo Tomás de Aquino". Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/santo-tomas-de-aquino/. Última edición: 12 febrero, 2024.

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de San Agustín». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/agustin.htm [fecha de acceso: 26 de mayo de 2024].

7 Titulos para San Agustín de Hipona: https://www.todostuslibros.com/autor/san-agustin-de-hipona




"El conocimiento es poder"  (Bacon)


 


Comentarios